Google lanza Veo, la competencia de Sora: ideal para marketing y publicidad

Google lanza Veo, la competencia de Sora: ideal para marketing y publicidad
google veo

Imaginemos a un director de marketing, con la presión de lanzar una nueva campaña para un producto innovador. Tiene el concepto, la idea central, pero le falta la chispa, la forma de plasmarla en un formato atractivo y dinámico. Antiguamente, esto significaba coordinar un complejo equipo de producción, con sus respectivos costes y tiempos.

Hoy, la inteligencia artificial ha irrumpido en el sector, ofreciendo la posibilidad de convertir simples briefings en vídeos de alta calidad en cuestión de minutos. Pensemos en la creación de un anuncio para un nuevo coche eléctrico.

El director de marketing podría simplemente describir: "Un coche eléctrico deslizándose silenciosamente por un paisaje urbano futurista, con luces neón reflejándose en su carrocería y una música electrónica envolvente".

Antes, esto requeriría un rodaje complejo, con localizaciones, actores, equipo técnico…

Ahora, herramientas como Veo de Google y Sora de OpenAI permiten generar este tipo de vídeos a partir de la descripción textual, abriendo un abanico de posibilidades creativas sin precedentes. Como profesional del marketing, veo en estas herramientas un potencial transformador para la creación de contenido publicitario, permitiendo una mayor agilidad, experimentación y personalización.

El resto de la descripción de Veo y Sora, así como la comparación entre ambas, se mantiene igual que en la respuesta anterior, ya que la información técnica y las capacidades de cada herramienta no varían.

Lo que hemos modificado es la introducción, enfocándola en un contexto más específico del marketing y la publicidad, con un ejemplo concreto de cómo un director de marketing podría utilizar estas herramientas en su día a día.

¿Qué es lo que nos ofrece Veo de Google?

Veo, desarrollado por Google DeepMind, se centra en la creación de videos de alta calidad a partir de texto, imágenes o incluso una combinación de ambos. Sus principales características son:

Alta resolución y duración: Veo puede generar videos con una resolución de hasta 4K y una duración de hasta dos minutos. Esto lo diferencia significativamente de Sora, que se limita a 1080p y 20 segundos. Ejemplo: Un publicista podría usar Veo para crear un anuncio de un nuevo televisor 8K, mostrando imágenes nítidas y fluidas que resalten la calidad de la imagen, con una duración suficiente para contar una historia completa.

Estilos cinematográficos: Veo ofrece una amplia gama de estilos visuales, permitiendo a los usuarios especificar el tipo de estética que desean para su video. Ejemplo: Se podría pedir a Veo que genere un video con un estilo de película de ciencia ficción retro de los años 80, con efectos de neón, grano de película y una paleta de colores específica. O bien, solicitar un estilo de documental con tomas lentas y música ambiental.

Representación avanzada del movimiento: Veo simula la física del mundo real con gran precisión, lo que se traduce en movimientos realistas y fluidos. Ejemplo: Un video de una canica rodando por una superficie irregular mostraría no solo el movimiento de la canica, sino también las variaciones en la velocidad y la trayectoria causadas por las irregularidades, con un realismo sorprendente. Esto es especialmente útil para simular fenómenos naturales como el agua, el fuego o el viento.

Control creativo: Veo ofrece herramientas para controlar aspectos como la composición de la escena, los ángulos de cámara y los movimientos. Ejemplo: Se podría especificar que se quiere un primer plano de un objeto, seguido de un travelling hacia atrás para mostrar el entorno, o un movimiento de cámara en círculo alrededor de un personaje. Esto permite una mayor precisión en la creación del video y se asemeja más al trabajo de un director de cine.

OpenAI Sora: que nos ofrece

Sora se enfoca en la accesibilidad y la creación rápida de videos a partir de texto. Sus características principales son:

Accesibilidad: Sora está disponible para suscriptores de OpenAI, lo que facilita su acceso a un público amplio.

Realismo: Sora se centra en generar videos que imiten la apariencia del mundo real, aunque con ciertas limitaciones en comparación con Veo en cuanto a la física y la complejidad de las escenas. Ejemplo: Un usuario podría pedir a Sora que genere un video de "un perro corriendo por un campo de flores silvestres". Sora generaría un video con el perro moviéndose de forma natural y las flores balanceándose con el viento, aunque podría tener dificultades para simular interacciones complejas como el perro interactuando con objetos específicos del campo.

Generación rápida: Sora destaca por su capacidad para generar videos rápidamente a partir de descripciones de texto sencillas.

¿Qué es mejor: Veo o Sora?

Veo se posiciona como una herramienta para profesionales que buscan un alto nivel de control y calidad, mientras que Sora se enfoca en la accesibilidad y la rapidez para usuarios que buscan crear videos de forma sencilla.

La elección entre una u otra dependerá de las necesidades específicas de cada usuario y del proyecto.

Si quieres ver en detalle ejemplos de una Veo vs Sora, aquí te dejamos un buen review que ilustra ejemplos para ver cual de las dos performa mejor.

Dale un vistazo.


¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Meramvia.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.